La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones



Actualmente exploraremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del mundo del canto: la respiración por la boca. Representa un detalle que determinados cuestionan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los escenarios, es relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta forma reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es enteramente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el flujo de aire penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, supongamos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos habituales como ejercitarse, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro físico tendría a inhibir de forma instantánea esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un función crucial en el preservación de una fonación saludable. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en situaciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los elementos líquidos cumplen la misma finalidad. Líquidos como el infusión de té, el café infusionado o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es fundamental priorizar el uso de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por hobbie pueden conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede incidir en la voz es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple capítulo de ardor estomacal eventual tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de tempo dinámico, confiar solamente de la toma de aire nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En oposición, al tomar aire por la boca, el oxígeno ingresa de manera más inmediata y acelerada, impidiendo detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el mas info aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la capacidad de controlar este procedimiento para evitar tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del abdomen. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del pecho solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial evitar apretar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas óseas de modo forzada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En la actualidad, se sabe que el canto lírico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la fuerza interna adecuada para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no importa si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el organismo trabaje sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre ocurre una ligera interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para notar este hecho, posiciona una extremidad en la zona de arriba del pecho y otra en la parte de abajo, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones”

Leave a Reply

Gravatar